
El valor de la ocupación en la tercera edad
El tiempo y el espacio desde el origen de la materia y de los seres vivos a estado en constante evolución, permitiendo que el ser humano durante este proceso se adapte al medio ambiente, a cada actividad de la vida humana por esta razón es diferente y se reconoce porque cada individuo, según su tiempo y espacio crea una identidad, existiendo así la continua interacción individual entre tiempo, medio ambiente y espacio, generando en el cerebro un modelo evolutivo, donde el individuo adquiere mapas locales (experiencia con el mundo que lo rodea),por medio de diferentes estímulos del entorno en el que se desenvuelve.
La ocupación se relaciona con estos conceptos porque, el tiempo y el espacio le dan forma, significado y valor a la ocupación, pues el reconocer la duración, el tiempo que gasta la persona en realizar una actividad ,el reconocimiento del lugar, la pΩercepción de tiempo y espacio brindan una conciencia, el conocimiento del significado de la ocupación, que interactúa con la cultura de la persona, quien debe tener una rutina, con oficios u actividades con un fin, que incluyen conductas y comportamientos los cuales responden ante necesidades u objetivos, donde la persona logra patrones de trabajo significativo, haciendo posible que la participación en la ocupación sea de una forma saludable.
La importancia que tiene la ocupación y su significado, mostrando por medio de un enfoque estructurado y por varias definiciones, como la ocupación tiene un sentido para la persona en el transcurso de la vida, desde la infancia hasta la vejez; explicando la ocupación como una interacción dinámica entre persona, tarea y medio ambiente, clasificada en ocupaciones de trabajo, ocupaciones de mantenimiento, ocupaciones de juego y ocupaciones recreativas, que se relacionan continuamente con las dimensiones de valor, las cuales se dividen principalmente en tres categorías las cuales son: valor concreto esta significa darle tangibilidad (una ocupación con un valor concreto) , valor simbólico relacionado con el significado ya sea cultural, personal, o universal y por ultimo está el valor autorrecompensa, este expresa la recompensa el disfrute o el goce que puede dar una ocupación inherente a la experiencia de la misma; dentro de la descripción de la ocupación también se nombran tres perspectivas de la ocupación: Macro que representa la vida con el transcurso de una serie de ocupaciones donde se ve reflejada la triada persona ambiente y tarea, Meso indica el número de ocupaciones que se realizan en un día y Micro acciones que componen una ocupación sencilla; De esta forma la ocupación en las diferentes etapas de la vida genera un tipo de recompensa singular en la persona, generando sentimiento de satisfacción, autonomía, empoderamiento, felicidad, independencia.
En la tercera edad la ocupación cambia y de acuerdo a las habilidades del adulto, muchas veces se pierde el valor de la ocupación sin pensar el efecto que tendrá esto en la vida, por esta razón es tan importante explicar a la familia que el adulto puede participar y trascender en sus habilidades a través de la ocupación , queriendo decir que es una forma de mantener sus capacidades y su mente activa. Podemos hacer que participe en actividades y tareas del hogar sencillas, podemos generar que recuerde algunas de sus tareas del trabajo en actividades que impliquen algunas de sus funciones, podemos generar nuevas ocupaciones a partir del aprendizaje de nuevas actividades como el arte, la música, la pintura, la artesanía.
Un ejemplo de cómo podemos dividir la actividad en diferentes tareas para el adulto mayor, es haciéndolo participe, teniendo en cuenta sus capacidades, dividiendo en varios pasos una actividad por ejemplo la actividad es : “limpiar los cubiertos” , esta se va a dividir en lavar los cubiertos, limpiar y secar los cubiertos, separar los cubiertos cuchara-tenedor y cuchillo, según las capacidades del adulto voy a ubicar una de estas tareas para él, apoyándolo y generando confianza en él para que lo realice sin generar frustración en la tarea. De esta forma voy a tener en cuenta también el tiempo, no puedo generar una tarea que sea de más de 40 minutos, debo medir su tolerancia a la actividad y si realmente está interesado en hacerla.
De acuerdo con esto tenemos que tener en cuenta sus habilidades, el adulto puede observar, puede agarrar, puede diferenciar forma y figura si no puede, va a necesitar el apoyo de un familiar sin querer decir que no lo pueda hacer, también tenemos que tener en cuenta donde y como realiza la actividad, el lugar y la comodidad del espacio que tenga luz, que pueda moverse cómodamente, y que su postura sea adecuada.
Al entender que la ocupación por naturaleza mantiene habilidades cognitivas, sensoriales y motrices en la persona, podremos generar un mejor acompañamiento en la tercera edad.
ESCRITO POR: JESSICA LIZETH BAEZ PEÑA
Bibliografía:
ARTICULO: Tiempo espacio y caleidoscopios de la ocupación.
AUTOR: Zemke Ruth.
FECHA: The American Journal of Occupational Therapy – año: 2004
Clases Populares

En este espacio el adulto mayor va a realizar actividades aeróbicas, de…
Vamos a mantener y fortalecer:
Flexibilidad, equilibrio, postura, conciencia corporal…

En este espacio el adulto mayor va a realizar actividades aeróbicas, de…
Vamos a mantener y fortalecer:
Flexibilidad, equilibrio, postura, conciencia corporal…

En este espacio el adulto mayor va a realizar actividades aeróbicas, de…
Vamos a mantener y fortalecer:
Flexibilidad, equilibrio, postura, conciencia corporal…
Leave a Comment